PATÓLOGO CLÍNICO (LABORATORIO) - es la parte de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en su más amplio sentido, es decir, como procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas. Las pruebas que mejor demuestran la existencia de una enfermedad se basan principalmente en el examen de una lesión en todos sus niveles estructurales, la evidencia de la presencia de un microorganismo (bacteria, parásito, hongo o virus) cuando se trata de una enfermedad infecciosa o la alteración de algún o algunos componentes del organismo (por ejemplo la glucosa en la diabetes mellitus, o la hemoglobina, en la anemia). Los patólogos clínicos se dedican al diagnóstico a través de los análisis propios del laboratorio clínico.
Horarios para la Donación de Sangre
Lunes a Viernes
7:00 am a 1:00 pm
Es una forma de tratamiento basado en el empleo de radiaciones ionizantes (rayos X o radiactividad, la que incluye los rayos gamma y las partículas alfa). Una vez se tiene el diagnóstico médico que determina la necesidad de radioterapia, Radiation Therapy and Cancer Institute, ofrece los siguientes tratamientos a sus pacientes:
Radioterapia Guiada por Imágenes (IGRT)
Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT)
Radioterapia Conformal Tridimensional
Braquiterapia
Radiocirugía Estereotáctica
Transportación gratuita a nuestros pacientes
CIRUJANOS – Cirugía es la práctica que implica manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico. La cirugía general es la especialidad médica de clase quirúrgica que abarca las operaciones del tracto gastrointestinal, sistema biliar, bazo, páncreas, hígado, la mama así como las hernias de la pared abdominal. Así mismo incluye la cirugía del tiroides. En estas áreas de la cirugía no se precisa un especialista aunque el cirujano general puede especializarse en alguna de ellas. La Cirugía Ambulatoria es un tipo de Cirugía en la cual el paciente es operado y enviado el mismo día a su hogar.
CIRUJANOS
Dr. Torres Salichs, Carlos
Dr. Beauchamp Roche, Francis
Dr. Márquez Toro, Carlos
Tomografía Computarizada en Espiral. Es un método de imagen médica que emplea la tomografía y es creada mediante la utilización de una computadora. Se utiliza para generar una imagen en tres dimensiones (3D) del interior de un objeto, en este caso, del cuerpo humano, obtenidas de una gran serie de imágenes de rayos-X tomadas en torno a un único eje de rotación. CT produce un volumen de datos que pueden ser manipulados, a través de un proceso conocido como "ventanas", a fin de demostrar las diversas estructuras corporales en función de su capacidad de bloquear el los rayos-X.
Horario de Servicio:
Lunes a Viernes
7:00 am a 8:00 pm
Horario de Servicio:
Recetario:
Lunes a Viernes
8:00 am a 4:00 pm
Se acepta la mayoría de los planes médicos
Gift Shop:
Lunes a Sábado
8:00 am a 5:00pm
Servicios ofrecidos:
• envolturas y canastas de regalos
• materiales de oficina y escolares
• servicio de fax y fotocopias
• artículos de primera necesidad
• dulces, refrescos, helados
Tel. 787-658-0000, ext. 1124 ó 1122
LABORATORIO
Dr. De Frías Jiménez, Fidel
Dr. Valentín González, Julio
Es una sub-especialidad médica que se dedica al diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño. Las investigaciones han generado conocimientos, respuestas y cuestionamientos cada vez más amplios acerca del funcionamiento del ciclo sueño vigilia. Se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de la apnea obstructiva de sueño. Los trastornos y perturbaciones del sueño son muy comunes y tienen consecuencias significativas en la vida de los individuos afectados. Pueden afectar el curso del sueño directamente, o hacerlo de manera secundaria. Por ejemplo, los casos de asma nocturno y otros síndromes respiratorios, pueden asociarse con una oxigenación deficitaria durante la noche e incluso con crisis de asfixia, induciendo un despertar prematuro, con dificultades para volver a conciliar el sueño. Se distinguen básicamente tres síntomas: insomnio, dificultades para iniciar o mantener el sueño, y sueño excesivo durante las fases de vigilia. Generalmente los pacientes acuden al médico por tres razones principales:
La polisomnografía se lleva a cabo en un laboratorio de sueño mientras duerme el paciente, de preferencia en sus horarios habituales de sueño. El polisomnograma (PSG) registra, lo más objetivamente posible, las etapas del sueño y los eventos respiratorios. Presenta múltiples canales del electroencefalograma (EEG), del electrooculograma (EOG), del electrocardiograma (ECG), el flujo aéreo nasal y oral, los movimientos abdominales, del pecho y de las piernas y los niveles de oxígeno en la sangre. En ocasiones llega a evaluarse en casa una sola de las partes del electroencefalograma, con ayuda de un equipo portátil; por ejemplo, la oximetría registra los niveles de oxígeno en la sangre durante toda la noche. La polisomnografía no se aplica de manera rutinaria en la evaluación de los pacientes con insomnio o con trastornos del ritmo circadiano, salvo que sea necesario para descartar otros trastornos. Sin embargo, siempre se usará para el diagnóstico de la apnea de sueño.
MRI (Resonancia Magnética)
Mamografía
Sonografia (Ultrasonido)
MEDICINA NUCLEAR - es una especialidad de la medicina actual. En medicina nuclear se utilizan radiotrazadores o radiofármacos, que están formados por un fármaco transportador y un isótopo radiactivo. Estos radiofármacos se aplican dentro del organismo humano por diversas vías (la más utilizada es la vía intravenosa). Una vez que el radiofármaco está dentro del organismo, se distribuye por diversos órganos dependiendo del tipo de radiofármaco empleado. La distribución del radiofármaco es detectado por un aparato detector de radiación llamado (gammacámara) y almacenado digitalmente. Luego se procesa la información obteniendo imágenes de todo el cuerpo o del órgano en estudio. Estas imágenes, a diferencia de la mayoría de las obtenidas en radiología, son imágenes funcionales y moleculares, es decir, muestran como están funcionando los órganos y tejidos explorados o revelan alteraciones de los mismos a un nivel molecular. Por lo general, las exploraciones de medicina nuclear no son invasivas y carecen de efectos adversos.
MEDICINA NUCLEAR
Dr. Santiago Montalvo, Ricardo
EMERGENCIÓLOGO - La medicina de emergencia o medicina de urgencias es la que actúa sobre una emergencia médica o urgencia médica, definida como una lesión o enfermedad que plantean una amenaza inmediata para la vida de una persona y cuya asistencia no puede ser demorada. Cualquier respuesta a una emergencia médica dependerá fuertemente de la situación, del paciente y de la disponibilidad de recursos para asistirlo. También variará dependiendo de si la emergencia ocurre dentro de un hospital bajo asistencia médica, o fuera de un hospital. SALA EMERGENCIA PEDIATRICA Dr. Alvarez Calderón, Guillermo |
MERGENCIÓLOGO - La medicina de emergencia o medicina de urgencias es la que actúa sobre una emergencia médica o urgencia médica, definida como una lesión o enfermedad que plantean una amenaza inmediata para la vida de una persona y cuya asistencia no puede ser demorada. Cualquier respuesta a una emergencia médica dependerá fuertemente de la situación, del paciente y de la disponibilidad de recursos para asistirlo. También variará dependiendo de si la emergencia ocurre dentro de un hospital bajo asistencia médica, o fuera de un hospital.
SALA DE EMERGENCIA ADULTO
Dr. Abreu Méndez, Luis
Dra. Acevedo Rosa, Camille
Dra. Baucage Pérez, Lida
Dra. Concepción Girón, Stephanie
Dr. Crespo Velázquez, Rafael
Dr. García Castillo, Mario
Dr. Hernández Ramírez, Aaron
Dr. Machado Torres, Ricardo
Dr. Millian Morel, José
Dr. Ortega Pérez, Erick
Dra. Quiñones Vargas, Xiomara
Dr. Rivera Rivera, Luis
Dra. Santoni Soto, Yonaida
Dr. del Toro Rivera, Eliud